Prótesis de cadera
¿En qué consiste?
Consiste en el reemplazo total o parcial las superficies articulares del fémur y acetábulo de la pelvis por unas piezas metálicas que se unen al hueso a presión o con cemento óseo y que tiene una parte intermedia de un plástico muy resistente que sirve de superficie de rozamiento durante el movimiento articular.
La colocación de una prótesis de cadera está indicada en casos de artrosis severa, artritis, necrosis avascular de la articulación y en algunas fracturas en las que no es posible reconstruir el hueso roto.
Post operatorio
La cirugía se realiza por anestesia raquídea (de cintura para abajo), la intervención dura aproximadamente 60-90 minutos en función de cada caso.
Una vez terminada es posible que al paciente se le coloque un sistema de drenaje que recoja la sangre de su articulación para que no forme un hematoma durante 24-48 horas.
El paciente pasará a la sala de reanimación durante varias horas para controlar sus constantes y luego subirá a la planta. Se le administraran analgésicos potentes y profilaxis antibiótica (para evitar infecciones) y antitrombóticas (para evitar trombos).
A las 24-48 horas el paciente podrá empezar a andar ayudándose de un andador o multas.
El alta a su domicilio será al 3º-4º día.
¿Qué puede esperar?
La cirugía protésica de cadera, igual que la de otras articulaciones ofrece unos buenos resultados en pacientes con dolor intenso de cadera que impide al paciente caminar o sentarse correctamente.
Como otra cirugía de reemplazo articular está indicada en pacientes mayores con dolor de cadera, cojera intensa o incluso imposibilidad para caminar, subir o bajar escaleras.
En algunos casos también tenemos que poner una prótesis en pacientes jóvenes con necrosis de cabeza femoral (se limita la sangre que llega a la “bola” del fémur ocasionando su destrucción), fracturas no complejas o artritis inflamatoria.
Preguntas frecuentes de los pacientes
¿Tendré que hacer rehabilitación?
Aunque en este tipo de cirugía, sobre todo en pacientes ancianos, no es imprescindible ya que el objetivo principal es que el paciente recupere la capacidad para caminar sin dolor y esto lo suelo conseguir él mismo, caminando en casa con ayuda del andador, sería recomendable que un fisioterapeuta le ayudara a conseguir una movilidad y fuerza muscular completa.
¿Qué riesgos tiene la intervención?
Como toda la cirugía protésica, la implantación de una prótesis de cadera es una cirugía importante que precisa un estudio preoperatorio completo para asegurarnos de que el paciente está preparado para la intervención. Los riesgos más importantes de esta cirugía es la infección y la luxación (desmontaje de las piezas de la prótesis). Tomamos todas las medidas para que estas complicaciones no sucedan.
Anuncio de responsabilidad: Toda la información expuesta en la página web www.cirugiadelhombro.es no reemplaza las opiniones emitidas por su médico habitual ni suplanta una consulta médica. Responsable médico: Dr. Diego Giménez Belmonte.